¿Estás preparado/a para despertar tu jardín del letargo invernal?
Con la llegada de la primavera, la naturaleza se pone en marcha… ¡Y tú también deberías hacerlo! La estación del color, los aromas y los nuevos brotes trae consigo muchas tareas, pero también la recompensa de ver tu jardín en su máximo esplendor.
En esta guía completa te contamos todo lo que necesitas saber sobre los cuidados del jardín en primavera, paso a paso y con consejos útiles para que nada se te escape. ¡Prepárate para ensuciarte las manos (y disfrutarlo)!

🌱 1. Limpieza y preparación del jardín: empieza por el principio
Tras el invierno, tu jardín puede parecer una escena postapocalíptica: ramas caídas, hojas secas, flores marchitas y malas hierbas ganando terreno. No te preocupes, ¡es totalmente normal!
Tareas clave:
-
Retira hojas secas y ramas muertas. Además de mejorar el aspecto, evitarás enfermedades por acumulación de humedad.
-
Elimina malas hierbas. Si lo haces con la tierra húmeda, saldrán más fácilmente de raíz.
-
Limpia macetas y jardineras. Así evitarás hongos y renovarás el espacio para nuevas plantas.
-
Airea la tierra. Con un rastrillo, rompe la costra superficial del suelo para facilitar el drenaje y la oxigenación.
🎯 Consejo Agrogargallo: Aprovecha para revisar zonas con encharcamientos o drenaje deficiente. Ahora es el momento de corregirlo.
✂️ 2. Poda: clave para un jardín sano y vigoroso
Muchas plantas agradecen una poda al inicio de la primavera, sobre todo si no la hiciste en invierno. El objetivo es estimular un crecimiento más fuerte y evitar que los brotes nuevos convivan con partes muertas o enfermas.
Qué podar:
-
🌹 Rosales: retira ramas viejas y dirige el crecimiento.
-
🌳 Arbustos de floración veraniega: como hortensias, budleias o lavandas.
-
🌿 Plantas aromáticas leñosas: romero, tomillo, salvia…
-
💐 Plantas perennes marchitas: corta lo seco y deja paso a los nuevos brotes.
👉 Consejo Agrogargallo: Usa tijeras bien afiladas y desinfectadas para evitar transmitir enfermedades.
🌿 3. Suelo y abonado: dale de comer al jardín
Una tierra bien nutrida es el secreto de un jardín sano y uno de los principales cuidados del jardín en primavera. Después del invierno, el suelo ha perdido parte de sus nutrientes y necesita una recarga.
Cómo hacerlo:
-
Incorpora materia orgánica: compost, estiércol curado, humus de lombriz…
-
Usa fertilizantes de liberación lenta: se disuelven poco a poco y nutren de forma constante.
-
Revisa el pH del suelo: muchas plantas prefieren un suelo neutro o ligeramente ácido.
Si vas a plantar, es el momento perfecto para mezclar el suelo con sustrato nuevo y enriquecerlo.
Tipos de abonos recomendados en primavera:
-
Orgánicos: compost, estiércol bien fermentado, humus de lombriz.
-
Minerales: fertilizantes ricos en nitrógeno para estimular el crecimiento verde.
-
Específicos: para césped, plantas con flor, hortícolas o arbustos.
🥄 Consejo Agrogargallo: abona tras una ligera lluvia o riego, así penetra mejor.
💧 4. Riego: ni mucho ni poco, lo justo
En primavera, las lluvias suelen ser más frecuentes, pero eso no significa que debas olvidarte del riego. De hecho, uno de los cuidados del jardín en primavera más importantes es ajustar el riego al clima y a las necesidades de cada planta.
Ten en cuenta lo siguiente:
-
Observa la humedad del suelo. Introduce un dedo en la tierra: si está seca a unos 3-4 cm de profundidad, es momento de regar.
-
Riega temprano por la mañana o al atardecer, evitando las horas de sol fuerte, para reducir la evaporación y prevenir quemaduras en las hojas.
-
Evita encharcar. El exceso de agua puede asfixiar las raíces y favorecer la aparición de hongos y podredumbres.
🪴 Consejo Agrogargallo: Usa acolchado (paja, corteza de pino, grava decorativa) para conservar la humedad, reducir malas hierbas y mantener la temperatura del suelo estable. Es un truco simple pero muy efectivo dentro de los cuidados del jardín en primavera.
🌼 5. Plantaciones y trasplantes: el momento perfecto para dar vida
La primavera es la temporada estrella para plantar. El suelo empieza a calentarse, las heladas desaparecen y la naturaleza se activa. Si estás pensando en añadir nuevas especies o mover algunas plantas, ¡ahora es el momento!
¿Qué puedes plantar?
-
Flores de temporada: petunias, alegrías, pensamientos, geranios, begonias…
-
Hortalizas: tomates, lechugas, calabacines, zanahorias, pimientos, espinacas.
-
Plantas aromáticas: albahaca, menta, tomillo, orégano, cilantro.
-
Bulbos de floración veraniega: dalias, gladiolos, lirios, begonias tuberosas.
Consejos para trasplantar con éxito:
-
Riega bien antes y después del trasplante.
-
Evita los días muy calurosos o soleados.
-
Añade sustrato fresco y enriquecido en el nuevo emplazamiento.
-
Manipula las raíces con cuidado y no rompas el cepellón.
🌿 Consejo Agrogargallo: Al plantar nuevas especies, agrúpalas según sus necesidades de riego y luz. Te será más fácil cuidarlas y estarán más sanas.
🦟 6. Control de plagas y enfermedades: vigilancia y acción rápida
Otro de los cuidados del jardín en primavera que no puedes pasar por alto es la prevención de plagas y enfermedades, que se vuelven más activas con el calor y la humedad.
Plagas más comunes en primavera:
-
Pulgones: pequeños insectos que chupan la savia y deforman los brotes. Se eliminan con jabón potásico o aceite de neem.
-
Cochinillas y araña roja: suelen instalarse en el envés de las hojas. Revisa las plantas con lupa si es necesario.
-
Caracoles y babosas: atacan brotes tiernos y hojas jóvenes, sobre todo por la noche y con humedad.
Enfermedades frecuentes:
-
Oídio: hongo que forma un polvillo blanco en las hojas.
-
Mildiu: manchas amarillas y moho en el envés.
-
Botritis: moho gris que aparece en flores marchitas.
🧪 Consejo Agrogargallo: Revisa tus plantas al menos dos veces por semana. El mejor tratamiento es siempre una detección precoz. Y recuerda: los tratamientos ecológicos no dañan a los polinizadores ni a otros insectos beneficiosos.
🌱 7. Césped: revitaliza tu alfombra verde
Después del invierno, el césped suele estar debilitado. Si quieres lucir un jardín espectacular, dale la atención que merece:
Tareas para un césped sano en primavera:
-
Escarifica: retira el fieltro (capa de restos secos) con un rastrillo o escarificador. Mejora la oxigenación del suelo.
-
Airea: si la tierra está muy compactada, clava una horquilla para facilitar la entrada de agua y nutrientes.
-
Resiembra: si hay zonas despobladas, siembra semillas de césped compatibles con las ya existentes.
-
Fertiliza: usa un abono rico en nitrógeno para fomentar el crecimiento.
-
Riega con regularidad, sin encharcar, sobre todo después de sembrar.
🟩 Consejo Agrogargallo: Ajusta la altura de corte del cortacésped a unos 4 cm durante la primavera. Un césped demasiado corto se estresa más y es menos resistente.
🛠️ 8. Herramientas: pon a punto tu equipo de jardinería
Un jardinero o jardinera preparada vale por dos. No subestimes el valor de unas herramientas en buen estado para hacer los trabajos más rápidos, seguros y eficaces y así hacer frente a los cuidados del jardín en primavera.
Imprescindibles para esta primavera:
-
Tijeras de podar afiladas y limpias.
-
Rastrillo para hojas y escarificación.
-
Azadilla o pala de mano para trasplantes.
-
Guantes resistentes y transpirables.
-
Pulverizador para tratamientos.
-
Carretilla o cubo grande para desechos vegetales.
🔧 Consejo Agrogargallo: Al finalizar la jornada, limpia y seca bien tus herramientas para evitar la oxidación y prolongar su vida útil. Un buen mantenimiento también forma parte de los cuidados del jardín en primavera.




